sábado, 26 de febrero de 2011

Nuestras experiencias

Julieta Valentina
Hice 100 dietas y con cada una subí medio kilo. Con esta dieta bajas un kilo por semana, al principio más, después menos, al final ya sólo te mantienes en tu peso.
Como lo haces una forma de vida, ya no la abandonarás.
Al principio pensé que esto no era posible, sin embargo lo es. Si te pasas mucho de pesos no te debes desesperar si haciendo la dieta no bajas nada, o si al principio bajas mucho y llega el punto de no bajar, eso es un buen metabolismo, reorganizas tu estructura y sigues adelante.
Si te teopiezas con una piedra sabrosita, a la siguient ingesta no te castigues y come lo que te correspondería, si tienes muchas piedras comunícate con nosotros, ya nadie está SOLO.
Así o más fácil...
Julieta Valentina

A la hora de la comida carnes y proteínas animales


Puedes comer carne de cualquiera, lo más adecuado es jugar con las variedades.

Las porciones iniciales son al gusto, las subsecuentes también.

Lo más recomendable es combinarlas con verduras y vegetales crudos.

Agregue aceite crudo de oliva, de maíz, de ajonjolí...

Al inicio no es recomendable comer quesos porque si no engordan no nos deja bajar...

El huevo puede comerlo con la carne o en lugar de ella, es recomendable cocinarlos con alguna verdura como cebolla, ejotes, jitomate...

La restricción para las proteínas animales, es que no pueden ser combinadas con pan, ni tortillas, ni papas, ni zanahorias, ni con ningún otro carbohidrato...
La restricción es no comer embutidos.
La carne seca o deshidratada está bien.
El atún y las sardinas enlatadas están bien, pero podemos buscar pesacados locales aún de carne morena, contra la cual opera un prejuicio.

De las sustancias biocorporales constitutivas

En una dieta rica y variada podemos consumir hasta diez mil sustancias, el maravillosos cuerpo humano es capaz de sintetizaar hasta 60 mil sustancias, todas ellas necesarias para una o varias funciones vitales. Si nos pusieramos estridentes en la especificación hay sustancias par el lado izquierdo del cuerpo y para el lado derecho...
Si negamos la ingesta de un grupo alimentario el desequilibrio nos produce angustia y más hambre de la necesaria.
La ingesta de babidas industrializadas, además de que no se encuentran ligadas a ningún momento de nuestra evolución, cobra en efetivo la sensación de bienestar inmediatista que nos proporciona. El CO2 que contienen, se separa y el O2 liberado deja al C libre, asociado con el calcio biocorporal, deja a nuestro organismo con un déficit importante de calcio y una extraña sensación de hambre inexplicable. Luego cálculo (piedra) de calcio busca su alojamiento, si puede, en los riñones...
En el caso de que estas bebidas estén endulzadas o simuladamente azucaradas el riesgo es a la adicción a los azúcares refinados.
La ingesta de frutas vivas, puede revertir estos efectos e incluso liberarnos naturalmente de esta sensación y del síndrome de abstinencia.
Si fumas, poco a poco lo abandorarás, pero ese es otro tema... aunque podemos adelantar que la nicotina la producimos naturalmente entre las 60 000 sustancias... pero en nanocantidades

jueves, 24 de febrero de 2011

El inicio

Pésate en un pesapersonas de tu confianza.
Mídete las más interesantes partes de tu cuerpo, anótalas en un diario secreto.
Compáralas cada mes bueno si quieres cada semana pero no diario...

En la noche cereales y gramíneas con verduras.

Así como lo oyes así imagínate:
Frijoles con tortillas, aceite de oliva y una salsita de xoconostle...
o si prefieres una pasta integral con salsa de tomate (sin carne)
O pan integral tostado con jitomate en rodajas horneado y al final bañadito con aceite de oliva
O... tacos de nopales (sin freir) o taquitos de papa con cebolla o tacos de hongos
O una sopa de hongos con unas tortillitas calentitas...

¿Cuánto? Al principio lo que tú quieras, después también...

Xoconostle

Xoconostle o tunas ácidas son calcio y vitamina C.

  1. Casi siempre se come en mole de olla.
Sin embargo, los xoconostles se pueden prepara de muchas formas.

Siempre se les sacan las semillas, para esto, se cortan por la mitad con una cuchara se desprenden las semillas con cuidado para que no queden entre la pulpa, se escurren en un cedazo o coladera, se deja escurrir el muy sabroso juguito y se incorpora a la preparación final.

  1. En crudo, para su preparación se puede pelar (es una cutícula muy delgada la que recubre la parte comestible, se ponenen en un recipiente de vidrio y se van agregando los xoconosles pelados y sin semillas, en tiras y se les agrgar sal de cocina al gusto, de preferencia poca cantidad; al llegr la corona del recipiente, se sella con un chorrito de aceite de oliva, de maíz... se cierra el recipiente. Puede agregar chiles secos o frescos. Se deja reposar, cuando ha soltado un poco de líquido ya están listos para consumirse. Se pueden agregar a las ensaladas, a las carnes, a los nopales, la cuestión está en que debemos consumirlos de preferencia diario.
  2. Si se va a licuar no es necesario más que quitrle los extremos.
  3. Cocidos, 10 xoconostles se pueden asar a fuego bajo y agregar 1/2 km de tomamtes asados, chile de árbol al gusto, ajo al gusto, sal de cocina al gusto de preferencia unas tres pizcas. Se licía todo y ya está lista la salsa para las carnes o la cena.
  4. Con carnes. Barbacoa. Carne de chivo o borrego cortada en cubitos de 2 o 3 cm, se pone una cama de nopales en la olla de presión, una capa de carne y xoconostles (sin semillas), una capa de nopales. Se repite hasta llenar la olla. Se agrega un vaso de agua Se pone a cocer más o menos media hora. Si la olla no es a presión requiere más tiempo de cocción y agregarle un poco más de agua.
  5. Con jitomate. Una salsa cruda de jitomate se puede enriquecer con cubitos de xoconostle, para acompañar las carnes o los frijoles con tortillas y aguacate.
  6. Un guacamole se enrquece con cubitos de xoconostle preparado (con sal) o fresco.
  7. El follaje de los rábanitos, se puede guisar con cebolla y ajo acitronados, cubitos de jitomate y xoconostle, al final se le agrega el follaje lavado, desinfectado y picado puede ser fino o grueso.

Verduras

Se pueden combinar con las grasas animales y los aceites vegetales.
Verduras: desde el follaje de los rábanos, guisado con recaudo (ajo, cebolla acitronados sin grasa y jitomate picados) hasta espárragos anunciados como los aristócratas del mundo vegetal. Prefiere los de temporada. Se incluye el aguacate, el pepino, los chiles, chayotes, calabazas tiernas y xoconostles (ver sección Xoconostle).
El jitomate y el tomate siendo frutas se pueden incorporar como verduras. Se recomienda consumirlo crudo y cocido.
Las verduras si van cocidas, se cuecen en poca agua y se reserva el caldo para tomárselo al tiempo o para enriquecer las sopas u otros preparados.
Otra opción es prepararlas al vapor.
Es conveniente agregarles aceite crudo, de oliva, si no te gusta ponle de maiz, de ajonjolí, de soya o de cualquiera pero cuida que sea puro de... ya que cuando es aceite mixto merma considerablemente la calidad.

En la mañana frutas, frutas, muchas frutas, de todas las frutas


De todas, incluso las prohibidas.
Trata de diversificar su compra y prefiere las de temporada.
Busca las regionales y deberíamos fijarnos en su procedencia.
Xoconostles, carambolos y chincuyas deberían ser incorporadas.

Cuando se habla de fruta pensamos en manzanas y peras... sin embargo en México tenemos una gran variedad de frutas de temporada que hace quen sean más baratas. Las frutas llamadas exóticas o sea las frutas de Latinoamérica podrían ser incorporadas a nuestra dieta.
Una fruta mal comprendida, es el aguacate, por su valor nutritivo, recomendamos incluirlo como fruta y como verdura...
El xoconostle o tuna ácida es también fruta pero se puede comer como verdura. Si te apetece puedes incluirlo en un licuado de frutas en la mañana o prepararlo como se indica en la sección especial Xoconostle.

Holodieta de Julieta

Queridos amigos.

Hoy les ofrezco una grata experiencia para estar en un peso adecuado. Si ya estás, invita a quien todavía no está.
Lo más importante es que personalices esta nueva forma de comer de acuerdo a tu manera de vivir.


1.- En la mañana comeremos fruta, fruta pura fruta.
2.- Al medio día carne con verduras verdes.
3.- En la noche cereales y gramíneas con verduras.

Está basada en una evolución milenaria del Homo sapiens.
  1. Nuestros antepasados arborícolas comían fruta, fruta mucha fruta. Si les interesa pidan Nuestra especie.
  2. Cuando corríamos para no ser atrapados... comíamos carne (de otros cazaddores más fuertes) y las verduras y bayas que colectábamos...
  3. Cuando nos civilizamos, sembramos y domesticamos plantas maíz, frijoles, arroz, trigo, mijo... En América específicamente maíz, frijoles, ...Algunos les llaman gramíneas otros cereales... lo importante es que sean granos complejos, es decir con todo y cáscara y que no se combine con proteínas animales y que se combine con verduras.
  4. Otros carbohidratos complejos que se pueden mezclar con los anteriores son las papas, zanahorias, camote y calabazas (claro que cocidas con todo y cáscara y el caldo sea ingerido también).